¿Cómo subimos nuestras defensas con la alimentación? – 2

Después de ver que nutrientes ayudan al aumento de nuestras defensas veamos qué alimentos debemos potenciar su consumo.

  • Alimentos que contienen vitamina A y betacarotenos.

Los que contienen vitamina A son hígado, aceites de pescado, lácteos y huevos.

Los que contienen carotenos son sobre todo verduras de hoja verde y amarilla y algunas frutas como zanahorias, espinacas , batata, calabacín, calabaza, mangos, melocotón y albaricoque.

Siempre hemos creído que solo contienen betacarotenos los alimentos naranjas pero las espinacas, el brécol también lo contiene pero la clorofila lo enmascara.

  • Tener un buen aporte de proteínas (legumbres, carne, pescados, huevos, marisco, cefalópodos, algas y frutos secos).
  • Alimentos ricos en vitamina C; especialmente cítricos (naranjas, uvas, tomates, mandarinas, kiwi, papaya y fresas), patatas y verduras (pimientos rojos y verdes, coliflor, lechuga romana y espinacas).

Los zumos es otra opción como fuente de vitamina C, además su acidez reduce la destrucción de la vitamina C ya que esta es un poco inestable con el calor, hierro, cobre y oxigeno.

  • Alimentos ricos en Zinc: las carnes magras (sobre todo vacuno), marisco (ostras, cangrejo y gambas), legumbres, germen de trigo, frutos secos y cereales integrales. Este mineral no forma parte de los procesos de enriquecimiento, por lo que las harinas refinadas no son una buena fuente.
  • Alimentos ricos en vitamina B6: se almacena en tejidos musculares y la carne y el pescado son las mejores fuentes de esta vitamina, aún así también hay en alimentos vegetales como cereales integrales porque cuando están refinados se pierde, se encuentra en los plátanos , espinacas, patatas, aguacates y semillas de girasol crudas.

También tenemos que tener en cuenta que como ya comentamos, realizar pequeños ayunos de 24-48 horas y aumentar el consumo de líquido (agua, infusiones y zumos naturales) ayudará a desintoxicar el organismo y mejorar el sistema inmunológico.

Después de saber que alimentos debemos consumir más, pensemos ¿tenemos en casa estos alimentos? ¿estamos llevando una alimentación equilibrada?

Soraya Chico