Qué conlleva un excesivo consumo de azúcar

Actualmente, abusamos mucho del azúcar refinado (azúcar blanco), pues no solo es aquel que consumimos directamente, sino el que está escondido en los alimentos, como refrescos, chuches, bollerías, panes de molde, salsas preparadas, cereales de desayuno, conservas, embutidos, comidas prehechas, etc.

Por eso no somos conscientes de todo el azúcar que ingerimos.

Cuando se produce la extracción del azúcar de la remolacha, ya no se utiliza la remolacha completa (que contiene un 15% de azúcar), sino que se le quita la fibra, los minerales, las vitaminas y los oligoelementos.

Consecuencias del consumo excesivo de azúcar:

  • La composición de un alimento tiene un porqué, es decir, ese alimento contiene unas determinadas vitaminas, principios inmediatos (hidratos de carbono, proteínas y grasas), minerales, enzimas, et… por una razón. En el caso de la remolacha los nutrientes que están junto con ese 15% de sacarosa son necesarios para que se pueda metabolizar o digerir. Pero el organismo al no tenerlo, coge de otros órganos del cuerpo estos nutrientes que le hemos quitado para que se pueda digerir, es decir, estamos alterando el funcionamiento de otros órganos para compensar los nutrientes que le hemos quitado al alimento al refinarlo.
  • Al metabolizarse el azúcar blanco se produce una excreción mayor de Calcio a través de la orina, pues es uno de los minerales que “robamos de los huesos” para compensar la acidez que produce su metabolismo. Con esto quiero decir que, un consumo excesivo de azúcar refinado a largo plazo podría debilitar los huesos y comenzar con una pérdida ósea (osteoporosis). De hecho, esto pasa mucho con los dientes que también son huesos y por ello aparecen las caries.
  • Tenemos que tener en cuenta que el azúcar refinado es un hidrato de carbono y como tal aporta 4,5 cal por 1 gramo. Os invito a ir sumando la cantidad de azúcar blanco que consumimos diariamente y veremos que estamos aportando muchas calorías al organismo, el cual, en muchos casos no es capaz de quemar todas. Por ello, un exceso podría generar aumento de peso y obesidad. También este exceso de azúcares no “quemados” aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL.
  • Como se absorbe tan rápidamente al ser refinado, el azúcar en sangre sube muy rápido y esto genera una excitación física y psíquica en la persona, ante esto el organismo responde bajando el azúcar en sangre rápidamente y aparecen los bajones de cansancio y el cansancio, y nuestro organismo nos vuelve a pedir excitantes y azúcar para superar este “bajón” y así sucesivamente. Si no rompemos estos picos de glucemias tan bruscos comenzaremos a estresar al páncreas y a agotar al sistema nervioso. En niños la toma de azúcar blanco en exceso y continuamente se ha comprobado que la concentración mental disminuye.

¿Conclusión?

Después de todo esto, ¿porque no consumir azúcar integral o panela donde los niveles de azúcar son más estables y la desmineralización del organismo no es necesaria?

Soraya Chico